xPUD 0.8.9 testing II: Máquina física

(Seguimiento de xPUD 0.8.9 testing I: Máquina virtual.)

Bueno, pues tal y como me comprometí, aquí un recopilatorio de los pasos que he seguido para probar xPUD 0.8.9 en la máquina física (en mi portátil con Ubuntu).

Anteriormente había intentado hacer funcionar xPUD en una máquina virtual (sobre VMWare Player), tanto la versión 0.8.8 como la 0.8.9. Desgraciadamente, las dos pruebas acabaron del mismo modo: un xPUD funcional pero que no detectó la tarjeta de red.

Aunque la primera prueba fue por pura curiosidad, las pruebas con la 0.8.9 me las estoy currando un poco más, así que ahora me toca probar en un equipo de verdad.

Para probar xPUD en un equipo físico, yo he utilizado un portátil HP Pavilion de la serie dv2000 con Ubuntu 9.04 instalado. Pero como lo único que hay que hacer es modificar el fichero menu.lst de GRUB, puede seguirse en cualquier equipo con cualquier distribución que arranque mediante GRUB.

El método es sencillo y nada arriesgado; de hecho, yo me he guiado por las tres líneas que aparecen en este mensaje en Google Groups o en la propia página de descarga de xPUD.

Allá vamos...

Instalando xPUD en el disco duro
xPUD avanza rápidamente, por lo que es muy posible que cuando leas esto, los números de la versión de xPUD hayan cambiado. Sigue las instrucciones cambiando 0.8.9 por el actual código de versión de xPUD sin más.
  • Descargar el fichero imagen del sistema desde xpud.org. No hay que descargar el fichero ISO, sino el fichero xpud-0.8.9-image, situado un poco más abajo en la página de descarga.
  • Realiza una copia del fichero menu.lst por seguridad.
sudo cp /boot/grub/menu.lst /boot/grub/menu.lst.original
  • Copia el fichero descargado en /boot. Si has descargado el fichero imagen en tu carpeta Home, entonces:
sudo cp xpud-0.8.9-image /boot
  • Editamos el fichero menu.lst para que podamos arrancar xPUD de manera alternativa a Ubuntu.
sudo nano /boot/grub/menu.lst
  • De forma alternativa, en vez de nano, puede utilizarse GEdit, que es más amigable gráficamente:
gksudo gedit /boot/grub/menu.lst
  • Vamos al final del fichero y añadimos las siguientes líneas:

    • title xPUD 0.8.9
    • uuid ######
    • kernel /boot/x-0.8.9-image noisapnp lang=en quiet
La línea title es lo que aparece en el menú que muestra GRUB, así que lo ideal es que sea un nombre descriptivo.
La línea uuid indica en qué disco y partición debe buscar GRUB el fichero de la siguiente línea. Tanto en el mensaje de Google Groups como en la página de descarga de xPUD se indica root (hd0,0), pero como en la entrada por defecto -y que funciona cargando Ubuntu- se utiliza el uuid, de decidido hacer un copy&paste de la línea correspondiente a Ubuntu para evitar problemas (la marcada en amarillo en la siguiente imagen):
Finalmente, la línea kernel indica dónde se encuentra el fichero imagen que debe cargar GRUB y qué opciones queremos pasarle* Ver nota más abajo.

Grabamos el fichero y reiniciamos el equipo.

Cuando el equipo empieza a arrancar, aparece un mensaje de GRUB:
GRUB loading, please wait..., y nos indica que pulsemos ESC si queremos entrar en el menú de GRUB.

Hombre, después de tanto follón, pues claro que quermos, no? ;)

Pues nada, pulsamos ESC, entramos en el menú de GRUB y seleccionamos xPUD 0.8.9 (testing) del menú.

Tachán!! xPUD arranca y funciona!!! Aunque otra vez sin red (wifi).

En fin... será cuestión de seguir probando.

* Nota:
Aquí había decidido probar a cambiar lang=en por lang=es, pero el sistema ha crasheado horriblemente y no ha arrancado las X diciendo que no encontraba el display. He pulsado enter un par de veces y me ha aparecido la línea de comandos. De perdidos, al río; he tecleado startx y ha arrancado el sistema gráfico. Olé!! Pero no funcionaba el ratón, así que he decidido ser menos torero y ceñirme a la opción original lang=en.

Update: xPUD 08.9: testing III: Time to get dirty

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Desde la snapshot de hoy (05032009) se ha incluido soporte i18n en xPUD (en el que, modestamente, he contribuido) y, aunque faltan traducciones (hoy ha subido zeehio el pertinente diff file, por lo que es más que posible que podamos verla en el snapshot de mañana).

Como recomendación final, utilizar como lugar de descarga la siguiente url en lugar de la web oficial del proyecto.
Xavi Aznar ha dicho que…
¿Supongo que eso significa que es posible utilizan 'lang=es' como opción para el arranque?

Descargo la versión en desarrollo y lo pruebo.

Gracias de nuevo!